Miyó Vestrini

TÉ DE MANZANILLA
Mi amigo,
el chino,
escribió una vez sobre cómo se sientan
y caminan
las mujeres después de hacer el amor.
No llegamos a discutir el punto
porque murió como un gafo,
víctima de un ataque cardíaco curado con té de manzanilla.
De haberlo hecho,
le habría dicho que lo único bueno de hacer el amor
son los hombres que eyaculan
sin rencores
sin temores.
Y que después de hacerlo,
nadie tiene ganas
de sentarse
o de caminar.
Le puse su nombre a una vieja palmera africana
sembrada junto a la piscina de mi apartamento.
Cada vez que me tomo un trago,
y lo saludo,
echa una terrible sacudida de hojas,
señal de que está enfurecido.
Me dijo una vez:
La vida de uno es una inmensa alegría
o una inmensa arrechera.
Soy fiel a los sueños de mi infancia.
Creo en lo que hago,
en lo que hacen mis amigos,
y en lo que hace toda la gente que se parece a uno.
A veces nos quedamos solos
hasta muy tarde,
hablando de los gusanos que lo acosan
y del terrible calor que le entra todos los días
en esa arena y resequedad.
No ha cambiado de parecer:
un hambriento,
un desposeído,
puede sentarse y hacer amistad con Mallarmé.
Lautréamont nos acompañó una noche
y le dio la razón al chino:
la poesía debe ser hecha por todos.
Y llegaron los otros:
Rubén Darío mandando en Nicaragua,
Omar Khayyam con sus festejos,
Paul Eluard uniendo parejas de amantes.
Entre todos,
sumergimos al chino en la piscina, bajo la luna llena,
y se puso contento
como cuando tenía un río,
unos pájaros,
un volantín.
Ahora está arrecho otra vez,
porque le llevan flores
mientras trata de espantar a las cucarachas.
Quería que lo enterraran en Helsinki,
bajo nieves eternas.
Le dio la vuelta al mundo,
pasando por Londres donde una mujer lo esperaba,
y a su regreso,
tomó un té de manzanilla.
El,
que amaba tanto las sombras,
ya no pudo trasnocharse.
Lúcido y muy hipócrita,
tenía un miedo terrible a morirse en una cama.
Sé,
porque me lo escribió en un papelito,
que la frase que más le gustaba era de David Cooper:
la cama es el laboratorio del sueño y del amor.
Miyó Vestrini. (1938-1991), Poeta nacida en Francia. De niña emigró para Venezuela.
Comentarios
Un abrazo y bon a petit!
Buena Fortuna, y gracias por recordarme como duermen y caminan las mujeres
no la conocía
gracias por siempre refrescarnos la memoria de cuán bueno es hacer poesía.
besos, muchacha
cris
Vi el nuevo bar, me encantó la idea. un besote
Estás cordialmente invitado cuando gustes al blog.
Saludos
Te llevo por lo menos el librito que tengo fotocopiado. Para el próximo viaje te llevaré los otros dos. En verdad que ando tan full estas dos últimas semanas, que ni tiempo de recoger los trabajos en la uni tuve jeje.. Besitos
Prometo pasar por tu blog en los próximos días. Saludos
Saludos
Samuel
http://librero21.blogspot.com/
Miyó es una gran poeta y muy poco conocida desgraciadamente. Y en cuanto a sus obras, prácticamente no se consigue nada en físico.
Ya presentaré otros poetas venezolanos. Saludos
Por cierto, voy a Caracas en agosto, me gustaría que nos pusiéramos en contacto para vernos por allá, si gustas. Para mí sería un gusto conversar contigo cara a cara. Yo me voy a quedar en Baruta, en casa de unos amigos. Avísame si quieres.
Un abrazo.
Un abrazo Verónica